Durante el 2016, trabajé en el diseño de una colección de carteras para Siena, una marca nueva, que lanzaba su propuesta al mercado, destacaban dos ideas fundamentales al iniciar con el diseño: la primera estaba relacionada a la historia de su fundador, el oficio de joyería que marcaba características morfológicas/comunicacionales y un lugar de Italia (Siena) de donde nos nutriríamos para generar una historia y un clima; la segunda idea, tenía que ver con el usuario, sus exigencias y las tendencias mundiales que tenemos que tener en cuenta para que el diseño sea exitoso.
A veces es difícil confundirse con las exigencias del mercado y la variedad de visiones, pero la idea general tiene que ayudarnos a delimitar y potenciar el diseño.
Este trabajo me permitió trabajar en áreas y proyectos íntegramente del diseño. Gracias al oficio de joyería pudimos darle detalles de calidad y diferenciación.
Una vez que la idea general (rectora) está constituída, los procesos morfológicos se empiezan a formar de la mano del contenido funcional de cada producto: esto significa que ambos aspectos están unidos y se condicionan el uno con el otro. Por ejemplo, es condicionante la tipología sobre la cual vamos a diseñar, si sabemos que haremos una mochila, un bolso o un sobre, este aspecto va a tener ciertas constantes que los unirá al grupo de su tipología, y ciertas variantes que lo diferenciarán con respecto al diseño y las demás marcas comerciales.
El diseño no está por fuera de los ámbitos comerciales e industriales, no lo encontramos en estado puro, tenemos que saber trabajar interdisciplinariamente entre el diseño, la industria y los aspectos comerciales y fundamentalmente, trabajar a partir de necesidades concretas: funcionales, estéticas, comunicacionales o de otras y diversas índoles.
El diseño se basó en líneas simples, figuras geométricas y detalles de calidad en pequeños partes, las líneas son rectas, paralelas y amplias; las formas son geometrías simples dando tensión y protagonismo a la materialidad de los cueros grabados: crocos, reptiles, charoles, floters y a los herrajes mas cargados de formas mas figurativas.
Existen dificultades de ambos lados del diseño: las «marcas»( de shopping o de moda basadas solamente en los productls que venden en otras partes del mundo ) olvidan diseñar o se ocultan bajo la seguridad de la copia de un diseño comercialmente exitoso, o de la copia de la copia /de la copia/ o el diseñador se pierde en la estética y no contempla todas las posibilidades que le pueden ofrecer funcionalidad y comercialidad del diseño. Estos aspectos son disparadores, áreas y herramientas y nunca deben entenderse como limitantes
Pasemos entonces a los desarrollos técnicos de algunos de los productos: moldería, muestra y ficha técnica van de la mano para conseguir que el diseño sea lo mas fiel a nuestros objetivos, teniendo en cuenta que es un proceso de acción y reconstrucción.
Al tratarse de una colección con muchos productos, la moldería fue realizada por un modelista y el diseño y fichas técnicas fueron trabajadas de forma conjunta. El diseño es un trabajo en equipo.
Los detalles son el alma de cualquier colección, el alma como elemento metafórico, como contenedor de sentido y como transformador de especificidad de cada rubro. Crecemos tecnológicamente en cada rubro a partir de los detalles y cuan expertos somos en ellos.
La marca tenía un objetivo y era despegarse del resto de las marcas como lo hace cualquier joya preciosa de las diferentes bijouteries.
Para conocer la marca visitá: Siena Carteras
Deja una respuesta