CAMBIAMOS! NUEVO PROGRAMA! ACTUALIZADO!
4 ÚNICAS VACANTES – 4 ÚNICOS HORARIOS
Diseño de bolsos y carteras en 3 meses
MARTES DE 18 A 20 HS (2 vacantes) MARTES 9 DE ABRIL
JUEVES DE 19 A 21 HS. JUEVES 3 DE ABRIL,
SÁBADO DE 14 A 16 HS. (2 vacantes) SÁBADO 5 DE ABRIL
SÁBADO DE 16 A 18 HS. SÁBADO 5 DE ABRIL
INICIOS
JUEVES 3 DE ABRIL.
SÁBADO 5 DE ABRIL.
MARTES 9 DE ABRIL.
Total de 12 clases. 1 vez por semana. 2 horas semanales.
Incorporamos visitas a talleres para conocer una fábrica de marroquinería por dentro!
Objetivo del curso
Obtener los conocimientos principales dentro del rubro, utilizar las técnicas mas apropiadas para cada tipología.
Realizar una cantidad de muestras que generen una práctica sostenible y perdurable.
Introducir a los alumnos en el mundo del diseño, la moda y las tendencias.
Brindar las herramientas necesarias para conformar un estilo propio y poder llevarlo a cabo.
Amplia salida laboral sin ningún conocimiento previo.
Introducción artística y técnica a partir de una mirada general y de sistemas propios de la marroquinería
El curso está enfocado a la realización de un micro-emprendimiento personal.
Contenidos
Clase 1. Introducción al rubro: topologías y estilos. Conocimiento de materiales, textiles, cuerinas y cueros. Telas en general y forrería. Maquinarias simples y complejas. Preguntas importantes de esta clase: ¿Cómo armo el taller? ¿Cuáles son las maquinas necesarias para empezar?¿Puedo mandar a producir externamente? ¿¡Por donde empiezo!!!!???
Clase 2. Elementos principales de la moldería. Bolso Playero simple y bolso playero Reversible. Corte de los materiales y proceso de armado y terminaciones. Preguntas importantes de esta clase: ¿Cómo empiezo un molde? ¿Qué información es necesaria? ¿Cuáles son los pasos a seguir?
Clase 3. Bolso al Hombro blando, con manija regulable, bolsillos aplicados con tapa, fuelle y base, cerramiento con cierre en la boca. Preguntas importantes de esta clase: ¿Cómo se coloca el cierre? ¿Cómo coloco los bolsillos? ¿Qué cuero tengo que utilizar? ¿Lo puedo hacer en telas o con combinaciones?
Clase 4. Cartera de mano grande más rígida, con gran capacidad. Diferentes sistemas de forrería, fuelle con forma, manija corta de mano y larga para regular, bolsillos abiertos con cierre, acceso por parte superior. Preguntas importantes de esta clase: ¿Cómo calculo los consumos? ¿Cómo puedo realizar terminaciones distintas y únicas en mi marca? ¿Cuáles son las funciones de cada parte de la cartera? ¿Por qué es tan importante pensar en los detalles?
Clase 5. Bandolera pequeña, con base redonda, detalles de procedimientos diversos: volados, frunces, tablas, tachas. Bolsillos ocultos en costura. Manijas con relleno, portamanijas y tira regulable. Cerramiento por broche imán o imán oculto. Realización de ficha técnica. . Preguntas importantes de esta clase: ¿Para que es importante una ficha técnica? ¿Cuál es la importancia de tener productos económicos dentro de mi línea de productos? Recursos de tendencia; ¿Por qué algunos procesos y terminaciones son de tendencia?
Clase 6. Realización de una cartera a elección a partir de un herraje o avio. Búsqueda de materiales, realización de moldería, corte y proceso de armado y terminaciones. Preguntas importantes de esta clase: ¿Por qué realizamos un desarrollo a partir de los materiales que poseo? ¿ el mercado me permite tener avios o herrajes personalizados? ¿Cómo es el desarrollo de un avío personalizado?
Clase 7. Desarrollo de una familia de productos. Se desarrollaran a partir de los recursos aprendidos, el diseño, la moldería, y el desarrollo técnico de una familia de 4 productos. Preguntas importantes de esta clase: ¿en que me inspiro? ¿Sigo la tendencia? ¿Qué productos me conviene hacer? ¿Cómo es la cadena productiva? ¿Qué procesos puedo realizar en menor escala, y cuales me conviene pasar a una producción?
Clase 8. Desarrollo de una familia de productos. Se desarrollaran a partir de los recursos aprendidos, el diseño, la moldería, y el desarrollo técnico de una familia de 4 productos. Correcciones y armado de los prototipos
Clase 9. Desarrollo de una familia de productos. Se desarrollaran a partir de los recursos aprendidos, el diseño, la moldería, y el desarrollo técnico de una familia de 4 productos. Correcciones y armado de los prototipos. Correcciones de las fichas técnicas.
Clase 10. Cinturones: 3 tipos de cinturones: Clásico, combinación y fajas. Billeteras de hombre y mujer. Preguntas importantes de esta clase: ¿es lo mismo diseñar carteras, que billeteras, que cinturones? ¿ me conviene producir este tipo de productos?
Clase 11. Sobre planos y con volumen. Diseños experimentales y artísticos
Clase 12. Cierre del programa, presentación, dudas y conclusiones
Total de prototipos producidos en el curso: 9 carteras y bolsos. 3 cinturones (cinturón clásico, combinación y faja), 6 sobres (2 monederos, 2 sobres básicos y 2 sobres de moño). 2 billeteras (mujer y hombre)
Los materiales para la cursada son a elección de cada uno, los modelos son adaptables a tela, cuero, pu, plásticos y demás materiales, siendo evaluados los modelos antes de la compra de los mismos. Para el desarrollo de la moldería se necesita: tijera de papel, papel madera o misiones o cartulina americana (recomendación papel misionero), regla metálica de 50 cm, alfileres varias, aguja e hilo común, lápices y lapiceras, goma, anotador, cinta de papel, ruleta (económica en mercería), papel carbónico,
Para inscribirte manda un mail a ayepel3@gmail.com con tus datos: nombre, teléfono, dirección, mail, dni.
LIVING. Galeria – Taller
AV. BELGRANO 764. Avellaneda Centro
TELÉFONOS: (5411) 1561838524
Consultas a: ayepel3@gmail.com
Deja una respuesta