Clases grupales o personalizadas de: ILLUSTRATOR Y PHOTOSHOP.
TIENE COMO OBJETIVO EL DESARROLLO DE ASPECTOS CREATIVOS Y TÉCNICOS DENTRO DEL RUBRO. A FIN DE LA CURSADA REALIZAMOS UN PORFOLIO PERSONAL ORIENTADO A LA BÚSQUEDA LABORAL Y UN CV ESTRATÉGICO.
INICIO ABRIL 2019 (TE PODÉS ANOTAR DURANTE TODO EL AÑO)
Lunes de 10:00 a 11:30 hs Jueves de 10:00 a 11:30 hs
4 clases al mes, 1 vez por semana. Duración 1:30 hs $1500 (Se mantienen los precios del año anterior, durante las inscripciones de marzo y abril
Contenidos:
1. Figurines frente y espalda, figurines femeninos, masculinos, infantiles. Síntesis de figurines y diversas estéticas y recursos. Pinceles, acuarelas, pasteles, carbonilla. Texturizados, estampados, y diversidad de rubros. Fidelidad en la caída de textiles y telas. Figurines en movimiento, ilustraciones.
2. Geometrales, sistema monge, geometrales en perspectiva, con color y con textura. Fichas técnicas a escala, con cotas, despiece de moldería, explotadas, fichas de avíos, textiles. Secuencia de operaciones y diagrama de operaciones. Fichas técnicas de distintos rubros, ficha de maquinas correspondientes a cada rubro, lencería, jeanería, marroquinería y cueros, casual wear, deportivo y tejido de punto.
3. Diseños de estampas, dibujos y composiciones artísticas y técnicas. Desarrollo de presentaciones y catálogos. Fotomontaje y retoque fotográfico. Desarrollo de porfolio y currículum personal. Diseño de estampas únicas guardas, rapports. Rapport derecho, saltados, saltado en ancho y saltado en alto. Evolución de las estampas. Diseños con estructura lineal, grillado y homogénea.
Este año incorporó a la formación la realización de una perspectiva de género en la representación, a modo de introducción a las diversas formas de producir o reproducir estereotipos de género, a las posibilidades de exploración de las formas reales del cuerpo y su variables, como también la diversidad en contraposición a los dibujos y colecciones heteronormativas.
El contenido del curso dependerá del nivel previo de los alumnos, pueden empezar de cero o especializarse en algunos de los temas. Para cada uno de los módulos se sugiere un mes de cursada.
Este año incorporamos el uso, aprendizaje y práctica de la tableta wacon para lograr trazos manuales y estéticas mas artísticas.
Miércoles 19 a 21 hs. Inicio miércoles 3 de abril Grupales: 3 MESES (12 CLASES) Únicas 6 vacantes por horario)
Total de 12 clases. 4 clases al mes 1 vez por semana. Duración 2 hs $1800 (Se mantienen los precios del año anterior)
GRUPOS REDUCIDOS, CONSULTÁ POR LAS CLASES PERSONALIZADAS ORIENTADAS A TU EMPRENDIMIENTO
Objetivo del curso
Obtener los conocimientos principales dentro del rubro, utilizar las técnicas mas apropiadas para cada tipología. Realizar una cantidad de muestras que generen una práctica sostenible y perdurable. Introducir a los alumnos en el mundo del diseño, la moda y las tendencias. Brindar las herramientas necesarias para conformar un estilo propio y poder llevarlo a cabo. Amplia salida laboral sin ningún conocimiento previo. Introducción artística y técnica a partir de una mirada general y de sistemas propios de la marroquinería
El curso está enfocado a la realización de un micro-emprendimiento personal.
Contenidos Clase 1. Introducción al rubro: topologías y estilos. Conocimiento de materiales, textiles, cuerinas y cueros. Telas en general y forrería. Maquinarias simples y complejas. Preguntas importantes de esta clase: ¿Cómo armo el taller? ¿Cuáles son las maquinas necesarias para empezar?¿Puedo mandar a producir externamente? ¿¡Por donde empiezo!!!!???
Clase 2.Elementos principales de la moldería. Bolso Playero simple y bolso playero Reversible. Corte de los materiales y proceso de armado y terminaciones. Preguntas importantes de esta clase: ¿Cómo empiezo un molde? ¿Qué información es necesaria? ¿Cuáles son los pasos a seguir?
Clase 3. Bolso al Hombro blando, con manija regulable, bolsillos aplicados con tapa, fuelle y base, cerramiento con cierre en la boca. Preguntas importantes de esta clase: ¿Cómo se coloca el cierre? ¿Cómo coloco los bolsillos? ¿Qué cuero tengo que utilizar? ¿Lo puedo hacer en telas o con combinaciones?
Clase 4. Cartera de mano grande más rígida, con gran capacidad. Diferentes sistemas de forrería, fuelle con forma, manija corta de mano y larga para regular, bolsillos abiertos con cierre, acceso por parte superior. Preguntas importantes de esta clase: ¿Cómo calculo los consumos? ¿Cómo puedo realizar terminaciones distintas y únicas en mi marca? ¿Cuáles son las funciones de cada parte de la cartera? ¿Por qué es tan importante pensar en los detalles?
Clase 5. Bandolera pequeña, con base redonda, detalles de procedimientos diversos: volados, frunces, tablas, tachas. Bolsillos ocultos en costura. Manijas con relleno, portamanijas y tira regulable. Cerramiento por broche imán o imán oculto. Realización de ficha técnica. . Preguntas importantes de esta clase: ¿Para que es importante una ficha técnica? ¿Cuál es la importancia de tener productos económicos dentro de mi línea de productos? Recursos de tendencia; ¿Por qué algunos procesos y terminaciones son de tendencia?
Clase 6.Realización de una cartera a elección a partir de un herraje o avio. Búsqueda de materiales, realización de moldería, corte y proceso de armado y terminaciones. Preguntas importantes de esta clase: ¿Por qué realizamos un desarrollo a partir de los materiales que poseo? ¿ el mercado me permite tener avios o herrajes personalizados? ¿Cómo es el desarrollo de un avío personalizado?
Clase 7.Desarrollo de una familia de productos. Se desarrollaran a partir de los recursos aprendidos, el diseño, la moldería, y el desarrollo técnico de una familia de 4 productos. Preguntas importantes de esta clase: ¿en que me inspiro? ¿Sigo la tendencia? ¿Qué productos me conviene hacer? ¿Cómo es la cadena productiva? ¿Qué procesos puedo realizar en menor escala, y cuales me conviene pasar a una producción?
Clase 8.Desarrollo de una familia de productos. Se desarrollaran a partir de los recursos aprendidos, el diseño, la moldería, y el desarrollo técnico de una familia de 4 productos. Correcciones y armado de los prototipos
Clase 9.Desarrollo de una familia de productos. Se desarrollaran a partir de los recursos aprendidos, el diseño, la moldería, y el desarrollo técnico de una familia de 4 productos. Correcciones y armado de los prototipos. Correcciones de las fichas técnicas.
Clase 10. Cinturones: 3 tipos de cinturones: Clásico, combinación y fajas. Billeteras de hombre y mujer. Preguntas importantes de esta clase: ¿es lo mismo diseñar carteras, que billeteras, que cinturones? ¿ me conviene producir este tipo de productos?
Clase 11. Sobre planos y con volumen. Diseños experimentales y artísticos
Clase 12. Cierre del programa, presentación, dudas y conclusiones
36 Chic Little Black Dress Outfits – Style Estate –
Total de 16 clases. 1 vez por semana. 2 horas semanales.
Incorporamos visitas a talleres para conocer una fábrica de marroquinería por dentro!
Objetivo del curso
Obtener los conocimientos principales dentro del rubro, utilizar las técnicas mas apropiadas para cada tipologìas.
Realizar una cantidad de muestras que generen una práctica sostenible y perdurable.
Introducir a los alumnos en el mundo del diseño, la moda y las tendencias.
Brindar las herramientas necesarias para conformar un estilo propio y poder llevarlo a cabo.
Amplia salida laboral sin ningún conocimiento previo.
Introducción artística y técnica a partir de una mirada general y de sistemas propios de la marroquinería
El curso está enfocado a la realización de un microemprendimiento personal.
Contenidos Clase 1. Introducción al rubro: tipologìas y estilos. Conocimiento de materiales, textiles, cuerinas y cueros. Telas en general y forreria. Clase 2. Elementos principales de la molderia. Bolso Playero simple y bolso playero Reversible. Clase 3. Neceser con recortes. Como colocar un cierre en la boca y como colocar un forro. Clase 4. Cartera grande al hombro con boca volcada ocultando el cierre, 2 bolsillos con cierre en tapa, manijas con soga, fuelle con forma. Mucha capacidad Clase 5. Diseño de avios. Dibujo y representación de carteras, Cartera a elección. Clase 6. Bandolera pequeña, cruzada, manija fina y chata con hebillas que la regulan, fuelle piramidal, bolsillo en molderia, con vivo en fuelle y base Clase 7. Procedimientos: volados, frunces, tablas, tachas, etc. Desarrollo de molderia a elección. Clase 8. Proyección de carteras, marcas y producciones fotográficas. Clase 6. Bolso Cruzado grande, manija chata, regulable, cierre en boca, bolsillos inclinados, terminación en pañal ajustable. Clase 10. Cinturones: 3 tipos de cinturones: Clásico, combinación y fajas Clase 11. Sobre planos y con volumen. Clase 12. Sobre de moño, para fiesta, urbano, casual. Clase 13. Billetera grande y mediana. Clase 14. Diseño de una linea de productos Clase 15. Desarrollo de sus molderia y construcción. Clase 16. Cierre del programa, presentación, dudas y conclusiones
Total de prototipos producidos en el curso: 10 carteras y bolsos. 3 cinturones (cinturon clasico, combinacion y faja), 6 sobres (2 monederos, 2 sobres basicos y 2 sobres de moño). 2 billeteras (mujer y hombre)
Los materiales para la cursada son: FRISELINA, papel madera misionero, lápiz, hojas, goma, regla, kit de costura (alfileres, agujas, hilos etc.)
Para inscribirte manda un mail a ayepel3@gmail.com con tus datos: nombre, teléfono, dirección, mail, dni.
LIVING. Galeria – Taller AV. BELGRANO 764. Avellaneda Centro TELÉFONOS: (5411) 1561838524 Consultas a: ayepel3@gmail.com
Les presento el trabajo de la diseñadora, colega y amiga Andrea Cinaglia.
Un año completo de trabajos y proyectos, un porfolio amplio con diversas técnicas, buscando un estilo propio y perfeccionando detalles y recursos. El porfolio de Andrea se tiñe con motivos, estampas y rapports, consagrando un trabajo de diseño de indumentaria y textil completísimo.
Trabajo sobre la figura humana, poses y movimientos. Búsqueda de los tonos precisos para la piel, el desarrollo de la linea y la composición de la estampa.
Rostros. Dibujo en línea de distintas caras, encontrando expresiones e intenciones diversas.
Análisis y bocetos del color sobre los rostros.
Manos. Tratamiento sobre distintas poses, perfeccionando la naturalidad, la caída, y las acciones.
Figurín masculino. Hincapié en las caídas de las telas, los detalles y las terminaciones.
Figurín de alta costura. Indagamos sobre la caída de los materiales, las transparencias, las capas, el bordado y la materialidad
Total de 16 clases. 1 vez por semana. 2 horas semanales.
Incorporamos visitas a talleres para conocer una fábrica de marroquinería por dentro!
Objetivo del curso
Obtener los conocimientos principales dentro del rubro, utilizar las técnicas mas apropiadas para cada tipologìas.
Realizar una cantidad de muestras que generen una práctica sostenible y perdurable.
Introducir a los alumnos en el mundo del diseño, la moda y las tendencias.
Brindar las herramientas necesarias para conformar un estilo propio y poder llevarlo a cabo.
Amplia salida laboral sin ningún conocimiento previo.
Introducción artística y técnica a partir de una mirada general y de sistemas propios de la marroquinería
El curso está enfocado a la realización de un microemprendimiento personal.
Contenidos Clase 1. Introducción al rubro: tipologìas y estilos. Conocimiento de materiales, textiles, cuerinas y cueros. Telas en general y forreria. Clase 2. Elementos principales de la molderia. Bolso Playero simple y bolso playero Reversible. Clase 3. Neceser con recortes. Como colocar un cierre en la boca y como colocar un forro. Clase 4. Cartera grande al hombro con boca volcada ocultando el cierre, 2 bolsillos con cierre en tapa, manijas con soga, fuelle con forma. Mucha capacidad Clase 5. Diseño de avios. Dibujo y representación de carteras, Cartera a elección. Clase 6. Bandolera pequeña, cruzada, manija fina y chata con hebillas que la regulan, fuelle piramidal, bolsillo en molderia, con vivo en fuelle y base Clase 7. Procedimientos: volados, frunces, tablas, tachas, etc. Desarrollo de molderia a elección. Clase 8. Proyección de carteras, marcas y producciones fotográficas. Clase 6. Bolso Cruzado grande, manija chata, regulable, cierre en boca, bolsillos inclinados, terminación en pañal ajustable. Clase 10. Cinturones: 3 tipos de cinturones: Clásico, combinación y fajas Clase 11. Sobre planos y con volumen. Clase 12. Sobre de moño, para fiesta, urbano, casual. Clase 13. Billetera grande y mediana. Clase 14. Diseño de una linea de productos Clase 15. Desarrollo de sus molderia y construcción. Clase 16. Cierre del programa, presentación, dudas y conclusiones
Total de prototipos producidos en el curso: 10 carteras y bolsos. 3 cinturones (cinturon clasico, combinacion y faja), 6 sobres (2 monederos, 2 sobres basicos y 2 sobres de moño). 2 billeteras (mujer y hombre)
Los materiales para la cursada son: FRISELINA, papel madera misionero, lápiz, hojas, goma, regla, kit de costura (alfileres, agujas, hilos etc.)
Para inscribirte manda un mail a ayepel3@gmail.com con tus datos: nombre, teléfono, dirección, mail, dni.
LIVING. Galeria – Taller AV. BELGRANO 764. Avellaneda Centro TELÉFONOS: (5411) 1561838524 Consultas a: ayepel3@gmail.com
En el 2012, nos inspiramos en el FUTURO, en el ARTE, en la SUSTENTABILIDAD, SELECCIONAMOS NUEVOS TALENTOS, y podremos manos a la obra en JOYEROS en ACCION.
FERIA PuroDiseño, DONDE EL DISEÑO DA UN PASO ADELANTE.
….
Este es el lema que recorrerá la feria a partir de hoy, durante toda la semana, de 13 a 22 hs mas de 300 expositores, en el pabellón amarillo de La Rural.
DEL 4 AL 6 DE AGOSTO – CENTRO DE EXPOSICIÓN COSTA SALGUERO
ExpoSign & Serigrafía: La Bienal de la Comunicación Visual. El espacio en donde se dan cita los principales protagonistas de la comunicación visual en vía pública y la fotografía digital para presentar las novedades, afianzar y generar relaciones en busca de nuevos negocios. Cuenta con talleres, conferencias y rondas de negocios, hacé click en cada uno para tener mas información.
El trabajo de un grupo excelente de personas y diseñadoras. Se cumplieron los objetivos y me sorprendieron con su gran trabajo y dedicación.
Desde trabajos artesanales, hasta productos industriales, utilizando materiales convencionales y no convencionales, mezclando texturas y procesos. Innovando en la forma, el color y la textura.
Se logró un trabajo integral, se empezó con la búsqueda de un estilo propio conjuntamente al análisis de un usuario y un objetivo dentro del mercado. Se diseñaron los prototipos y se incluyó todo lo aprendido con un mirada sensible y un desarrollo cuidadoso y detallista de los materialesy los recursos.
Un trabajo excelente de reflexión, diseño y técnica.
Aquí las propuestas de Liliana Ferri y Lilian Squilace.
Para ver las fotos en su tamaño real hacé click en cada una
Liliana Ferri
Lilian Squilace
Si querés contactarte con las diseñadoras manda un mensaje!
CATEGORÍA INTENSIVO Diseño de Accesorios Experimentales
1 mes (4 clases de 2 hs)
Viernes de 18:00 hs a 20:00 hs.
Inicio 25/03
Finalización 15/04
Total de 4 clases. 1 vez por semana. 2 horas semanales
Única cuota de $160
Consultar x promociones especiales
VACANTES LIMITADAS!!!!!!!
Objetivo del curso
Realización, desarrollo de accesorios y complementos ornamentales. Proceso de armado de accesorios. Desarrollo de Series de diferentes Tipologías de accesorios tales como Collares, Brazaletes, Anillos, Pulseras, Hebillas, Tobilleras, Broches, etc.
Incorporación de diversas terminaciones, acabados y resoluciones. Técnicas de Construcción según materialidad, tela, cuero, hilados y tejidos, acrílico, canutillos, piedras, engarces, dijes.
Desarrollos de estructuras con placas en plástico, flores, moños y volumen. Incorporación de cadenas y combinaciones de materiales diversos.
Se abordarán diferentes rubros: urbano, verano, pret a porter, noche y se hará un resumen de la tendencia actual en bisutería y accesorios.
Materialización de una línea de 3 productos.
Contenidos
Viernes 25/03/2011.
. Direcciones, procesos, materiales, terminaciones.
. Accesorios en tela: pañuelos, shabots, pierrots, muñequeras, adornos.
. Accesorios en cueros. Blandos y Duros. Retazos, recursos de repetición y superposición
Viernes 08/04/2011.
. Diseño nacional. Moda y experimental. Producto y obra.
. Accesorios para alta costura. Ceremonial y protocolo
. Diseño de anillos. Anillos, Alianzas y sortijas. Representación técnica
Viernes 15/04/2011.
. Desarrollo de la línea de productos. Diseño, elección de materiales y construcción
. Constantes y variables. Familia de productos. Recursos de construcción
. Construcción y terminaciones
LIVING. Galería – Taller
AV. BELGRANO 764. Avellaneda Centro
TELÉFONOS: (5411) 1561838524
Consultas a:
ayepel3@hotmail.com
living.galeria@hotmail.com
A través del análisis de la imagen de marca de Chanel, se propone una colección que denote la historia de Chanel, con sus orígenes más nobles y tradicionales a partir de la toma de partido de los elementos morfológicos y comunicativos del deporte de elite por excelencia que es la Equitación.
Desarrollo de una linea de Textiles, para telas y cuero a traves de estampas.
Creación de los motivos y dibujos a partir de la síntesis de el logo de Chanel y la herradura característica de este deporte.
Utilización de la flor de la camelia como un elemento ícono de la marca.
…
Desarrollo de la colección.
.
…
Desarrollo de la propuesta de diseño a través de la presentación de paneles explicativos.
Panel de presentación de la colección, estética, tema y comunicación de la imagen. Cuadro de Constantes y Variables con respecto a la morfología y el diseño de los prototipos.
Panel tecnológico y funcional con las instrucciones precisas de construcción y armado de las prendas y los detalles constructivos.
Creación de un accesorio complementario para el conjunto.
Verificación de la factibilidad del proyecto y su producción industrial.